252 veces visto

Delegación de Panamá visita Caldas para conocer avances en educación rural

El Recinto del Pensamiento fue escenario de un encuentro internacional que reafirma el liderazgo de Caldas en educación rural. Una delegación de la República de Panamá, integrada por funcionarios del Ministerio de Educación Nacional, supervisores, directores regionales, maestros y coordinadores de centros educativos, visitó el Comité de Cafeteros de Caldas para conocer de cerca los avances del modelo educativo rural del departamento.

Sonia Isabel Villegas, Coordinadora de Educación del Comité, destacó que esta relación de cooperación con Panamá lleva varios años, especialmente en la implementación de programas de primaria y premedia rural. “El objetivo es profundizar en la estrategia de La Universidad en el Campo, cómo ellos pueden avanzar hacia el nivel de la media y articularse con la educación superior. Además, estamos compartiendo las tendencias que Caldas impulsa en 2025 para fortalecer la atención en las zonas rurales”, explicó.

Por su parte, Gloria Moreno, supervisora nacional de Educación Básica General de Panamá, resaltó el valor del intercambio de experiencias. “Tenemos aquí directores regionales, directores de centros, maestros y supervisores. Toda la cadena que hace posible que un centro educativo funcione bien, desde el nivel directivo hasta el docente. Venimos con muchos retos y estamos aquí para buscar ideas y soluciones”, señaló.

Elizabeth Hernández, coordinadora de la Escuela Multigrado de la región de Chiriquí, recordó que esta visita se ha repetido durante siete años consecutivos. “Siempre venimos para comparar los avances de esta modalidad entre Caldas y Panamá. Aquí se actualizan mucho las herramientas para los estudiantes, y queremos observar cómo lo hacen para llevar esas referencias a nuestra región”, comentó.

El Comité de Cafeteros de Caldas reafirmó su compromiso de seguir compartiendo su experiencia y buenas prácticas, consolidando así un modelo educativo que traspasa fronteras y fortalece el desarrollo de las comunidades rurales en América Latina.