136 veces visto

Federación Nacional de Cafeteros impulsa venta de café en cereza y nuevas centrales de beneficio en Colombia

En una reciente intervención del gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Germán Bahamón Jaramillo, presentó importantes avances y estrategias dirigidas a fortalecer el trabajo de los caficultores en todo el país.
Uno de los temas centrales abordados por el gerente fue la creciente apuesta por la venta de café en cereza, una modalidad que está generando beneficios sociales, económicos y ambientales para los productores. Según Bahamón Jaramillo, esta alternativa permite a los caficultores enfocarse en la producción de café de alta calidad sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura de beneficio, como maquinaria o sistemas de tratamiento de agua.
“Vender el café en cereza evita a los productores los costos de mantenimiento, mano de obra, consumo de agua y energía. Además, les da más tiempo para dedicarse a sus familias y cultivos, sin sacrificar el precio de venta”, afirmó. Asimismo, destacó el impacto positivo de esta práctica en la protección del medio ambiente.
Otro de los anuncios clave fue la consolidación de las centrales de transformación y beneficio, una nueva estrategia de la Federación que busca garantizar la calidad del café colombiano, reconocido internacionalmente. Estas instalaciones permitirán procesar grandes volúmenes de café en cereza con estándares industriales, elevando el nivel de competitividad del grano nacional.
Actualmente, ya existen centrales en Antioquia, Quindío y un piloto en el Huila. Bahamón informó que se realizará una inversión de aproximadamente $7.000 millones de pesos para ampliar la capacidad de procesamiento en Huila, con una planta que inicialmente podrá recibir 35.000 kilogramos de cereza diarios, y que podrá escalar hasta 100.000 kilogramos en el mediano plazo.
El gerente subrayó que estas acciones forman parte del compromiso institucional por apoyar a los caficultores en todo el territorio nacional, priorizando su bienestar y la calidad del café colombiano. “Lo que queremos es que los productores tengan mejores condiciones, que nuestra calidad siga siendo nuestro estandarte y que el país siga siendo reconocido por su excelente café”, concluyó.