33 veces visto

Cerca de $200 millones de pesos en Fertilizantes fueron entregados a caficultores de Manizales

La Alcaldía de Manizales y el Comité de Cafeteros de Caldas hicieron la primera entrega de recursos para fortalecer la caficultura.

Luego de haberse firmado en días pasados el convenio entre la Alcaldía de Manizales y  el Comité de Cafeteros de Caldas por un valor de $ 1.730 millones de pesos, el jueves 10 de julio en las instalaciones del Comité Municipal de Cafeteros de Manizales se entregaron 309 incentivos a los diferentes caficultores de las veredas del municipio.

Los incentivos entregados corresponden a bonos que los caficultores pueden redimir en los Almacenes del Café, específicamente en fertilizantes edáficos.Estos apoyos están destinados a las labores de nueva siembra, renovación por siembra y renovación por zoca, que han permitido la renovación de 115 hectáreas de café durante los primeros seis meses del año en el municipio de Manizales.

Dentro de este convenio se está implementando “El plan 50”  que corresponde a un apoyo integral para los caficultores que decidan incrementar sus áreas en café a través de las nuevas siembras con densidades superiores a 7.000 árboles por hectárea y con variedades resistentes. Este plan da apoyo al caficultor con colino de café, incentivo a la realización de las labores  y el incentivo para la fertilización de los cafetales . 

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas indicó:  «Apoyar a nuestros caficultores lo significa todo. Comprar insumos cada vez es más costoso, acceder a asistencia técnica, a herramientas científicas, o incluso a cosas básicas como una garrucha para transportar el café dentro de la finca, tanques tina o despulpadoras, todo eso es esencial para la producción. Y eso solo se logra con apoyo del Estado, con recursos de la alcaldía, en alianza con entidades como el Comité de Cafeteros, que ha sido un gran aliado.»

Destaca también el compromiso por los campesinos. Invirtiendo en las vías rurales, para que puedan movilizarse, sacar sus productos, y tener una mejor calidad de vida.  “Más del 50% de la inversión en infraestructura de toda la ciudad se está destinando al campo, con más de $16.000 millones de pesos comprometidos con nuestra zona rural.»

El convenio a lo largo del año tendrá más entregas de incentivos como secaderos, garruchas, promocionar la calidad del café, maquinaria y equipos entre otros componentes. Se hace un llamado para que los caficultores que estén interesados puedan preguntar con el Servicio de Extensión de Manizales o en el Comité Municipal.