
El poder de las alianzas impulsa el desarrollo rural en Marmato

El poder de las alianzas impulsa el desarrollo rural en Marmato
En el municipio de Marmato, conocido como el pesebre de oro de Colombia, se llevó a cabo la jornada “El poder de las alianzas”, un espacio de articulación institucional que tuvo como momento central la firma protocolaria de convenios por más de $1.093 millones de pesos para el desarrollo integral de la zona rural.
El convenio fue suscrito entre la Alcaldía de Marmato, Collective Mining y el Comité de Cafeteros de Caldas, con el objetivo de implementar programas en infraestructura, productividad cafetera, educación, sostenibilidad ambiental y apoyo social.
“El café es nuestra segunda economía. Por eso trabajamos articuladamente con el Comité y la empresa privada para llevar estos recursos al campo y apoyar a nuestros campesinos”, señaló Carlos Alberto Cortés Chavarriaga, alcalde de Marmato.
Los recursos permitirán fortalecer iniciativas como placas huella, acueductos rurales, saneamiento básico, fertilización cafetera, apoyo a mujeres rurales y el componente educativo del programa Educación para la Competitividad.
“Estamos trabajando por la productividad, la educación y el bienestar de nuestras comunidades. Lo hacemos convencidos del poder de las alianzas para transformar territorios”, afirmó Natalia Yepes Jaramillo, directora ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas.
Por su parte, Omar Ossma, presidente de Collective Mining, destacó el compromiso social de la compañía:
“Cuando vamos juntos a territorio se logran cosas espectaculares. Esta alianza es un ejemplo de cómo la articulación entre la empresa privada, el Comité y los gobiernos municipales puede generar impactos reales y positivos para las familias cafeteras.”
La jornada estuvo marcada por un ambiente de gratitud y esperanza, dejando claro que el trabajo colaborativo entre sectores es una vía efectiva para seguir construyendo país desde lo rural.