53 veces visto

Boletín agrometeorológico de Cenicafé advierte disminución de lluvias en Caldas para junio y julio

El Comité de Cafeteros de Caldas, a través del Servicio de Extensión Rural, compartió las principales recomendaciones del Boletín Agrometeorológico N.º 118 de Cenicafé, que analiza el comportamiento climático esperado para los meses de junio y julio en la región cafetera.

De acuerdo con el boletín, junio será un mes de transición entre la temporada de lluvias intensas (abril y mayo) y el periodo de menor precipitación que caracteriza los meses de junio, julio y agosto. Se prevé una reducción general de las lluvias, especialmente en el centro-sur, alto occidente y norte del departamento. En zonas del oriente de Caldas y en municipios como Aguadas, las precipitaciones se mantendrán cercanas al promedio histórico.

Para el mes de julio, se anticipa un nivel de lluvias inferior al promedio histórico, lo cual representa un periodo seco que los caficultores deben considerar en la planificación de labores agronómicas y sanitarias.

“Estamos entrando en un periodo con menores precipitaciones. No significa que no lloverá, pero sí lloverá menos que en mayo. Es una época clave para la recolección oportuna y la cosecha sanitaria, especialmente en zonas donde se preparan para procesos de renovación”, señaló Luis Fernando Giraldo Castellanos, líder de Extensión Rural del Comité de Cafeteros de Caldas.

 

Recomendaciones técnicas del Servicio de Extensión:

  • Recolección oportuna de la cosecha: Se recomienda recolectar todos los frutos maduros, sobremaduros y secos del árbol y del suelo para evitar la dispersión de broca.

  • Cosecha sanitaria: Fundamental en lotes que se renovarán por zoca o resiembra, para evitar focos de plaga.

  • Fertilización: En los primeros días de junio, puede realizarse siempre que haya adecuada humedad en el suelo.

  • Monitoreo constante de broca y roya: Aunque los recorridos técnicos recientes muestran una disminución en su presencia, se aconseja mantener vigilancia y consultar al extensionista ante cualquier anomalía.

Finalmente, invitamos a los productores a consultar el boletín completo en la página de Cenicafé o a acercarse a los comités municipales para recibir asesoría. También se recuerda que están abiertas las inscripciones a programas de apoyo a la renovación, como el programa tripartita, el plan de mejoramiento de la zona oriente y diversos convenios municipales vigentes.

Para mayor información, los caficultores pueden comunicarse con su coordinador seccional o visitar su comité municipal.