47 veces visto

Liderazgo cafetero que siembra futuro: compromiso ambiental desde el corazón del Eje Cafetero

Desde distintos rincones de Caldas, representantes cafeteros impulsan iniciativas ambientales que fortalecen la sostenibilidad y la protección del territorio.

Sembrar es cuidar la vida”, afirma William de Jesús Giraldo Grisales, representante gremial por la circunscripción de Palestina–Risaralda, al reflexionar sobre su trabajo como vocero de las familias caficultoras. Su mensaje nace del compromiso por enfrentar el cambio climático a través de la siembra de árboles, la protección del agua y la conciencia ambiental en el campo. “Es un hábito, una pasión. Los árboles protegen el suelo y aseguran el futuro de nuestras fincas”, expresa con convicción.

Desde la circunscripción Neira–Manizales, María Amparo Jaramillo Trujillo, representante del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, destaca el impacto de un ambicioso proyecto ambiental que comenzó como piloto en el municipio de Neira y hoy se extiende a 22 municipios del departamento, con más de medio millón de árboles sembrados.

La iniciativa, que hoy avanza hacia su etapa 8, ha logrado consolidar una red de aportantes clave, entre ellos las alcaldías, la Gobernación de Caldas, Corpocaldas, las cooperativas, el Comité de Cafeteros de Caldas y la Federación Nacional de Cafeteros, movilizando cerca de 660 millones de pesos en inversión ambiental. “Tenemos que ser responsables con lo pactado: sembrar bien, con calidad, con compromiso, porque es la naturaleza la que está en juego”, afirma Maria Amparo Jaramillo.

Ambos líderes coinciden en un mensaje esencial: sembrar no es solo una acción ambiental, sino un acto de amor por el territorio y por las generaciones futuras. Desde el Comité de Cafeteros de Caldas, estas iniciativas fortalecen la sostenibilidad cafetera con liderazgo social, conciencia ecológica y responsabilidad climática.