78 veces visto

Fundación Ecológica Cafetera fortalece su compromiso con el bienestar ambiental y social de las familias cafeteras

La Fundación Ecológica Cafetera (FEC) continúa posicionándose como una de las entidades más comprometidas con el bienestar integral de las familias cafeteras en Caldas y otras regiones del país. Así lo expresó María Mercedes Cuartas, miembro de la junta directiva de la FEC, quien destacó los avances en materia ambiental, social y productiva que ha liderado esta organización con el respaldo del Comité de Cafeteros de Caldas y otras entidades aliadas.

“Desde nuestros inicios cuando la FEC era la compañía reforestadora El Ruiz, hemos trabajado por llevar bienestar a las familias cafeteras a través de proyectos de saneamiento básico, mejoramiento de vivienda y estufas eficientes, además del cuidado ambiental”, afirmó Cuartas.

Además, la Fundación ha innovado con el desarrollo de tecnologías para garantizar la trazabilidad y calidad del café desde la semilla. A través de germinadores y el programa de chapolas de café, se entregan plantas de alta calidad en una caja especial, en la cual María Mercedes nombra la “cuna del café” que asegura las condiciones óptimas para el nacimiento de nuevos cultivos. Este año, en alianza con el Comité de Cafeteros de Caldas, se entregarán más de 800.000 colinos de café, garantizando materiales libres de plagas y enfermedades, con respaldo técnico de Cenicafé.

En el ámbito ambiental, la FEC avanza en proyectos como la implementación de pozos sépticos, filtros verdes para el tratamiento de aguas del beneficio del café, reforestación de cuencas hídricas en zonas del Nevado del Ruiz, y acciones de agricultura regenerativa, captura de carbono y pago por servicios ambientales, en sintonía con las exigencias del mercado internacional.

Uno de los programas que ha alcanzado reconocimiento nacional e internacional es “Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad”, programa liderado por el Comité de Cafeteros de Caldas y que ya va por su séptima fase y ha logrado sembrar cerca de 600.000 árboles en fuentes hídricas. Liderado por mujeres rurales, este proyecto demuestra cómo la equidad de género y la sostenibilidad pueden ir de la mano en la protección del recurso más valioso: el agua.

“Todo lo que tenga que ver con medioambiente y calidad de vida del caficultor lo abordamos con pasión, responsabilidad y en alianza con actores clave. Sin aliados no podríamos avanzar”, concluyó Cuartas.

La Fundación Ecológica Cafetera sigue consolidando su papel como un actor fundamental en el desarrollo rural sostenible, apoyándose en la ciencia, la tecnología, el trabajo comunitario y el compromiso inquebrantable con el futuro de la caficultura colombiana.