
Se fortalecen alianzas público privadas para mejorar la calidad educativa en Caldas

Se fortalecen alianzas público privadas para mejorar la calidad educativa en Caldas
La articulación entre entidades públicas y privadas continúa consolidándose como un pilar fundamental para el fortalecimiento de la educación en el departamento de Caldas. La coordinación de Educación del Comité de Cafeteros, liderada por Sonia Isabel Villegas Duque, destacó recientemente la importancia de socializar el modelo de educación rural basado en la Escuela Nueva, así como los avances de la Alianza de Educación para la Competitividad.
Desde 2009, la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC) ha sido un actor clave en esta alianza, participando activamente en la estructuración del convenio marco y aportando recursos que han permitido consolidar proyectos como La Universidad en el Campo. Esta iniciativa ofrece formación en niveles técnicos y tecnológicos, e impulsa la línea de emprendimiento rural, contribuyendo así al desarrollo integral de los jóvenes en zonas cafeteras.
Durante la semana, la coordinación de Educación también participó en un encuentro estratégico con representantes del Ministerio de Educación Nacional y de la Secretaría de Educación de Manizales. En este espacio se socializaron modelos de articulación educativa como Universidad en el Campo y Universidad en Tu Colegio, diseñados para brindar mayores oportunidades de formación a estudiantes de instituciones educativas rurales y urbanas.
“Estos espacios permiten construir ideales compartidos y definir estrategias concretas para que más jóvenes accedan a herramientas de aprendizaje que les permitan avanzar hacia su profesionalización”, expresó Villegas Duque.
La cooperación interinstitucional sigue siendo una apuesta clave para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad en el departamento.