25 veces visto
Encuentro Líderes Extensión 2025

En Caldas se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Coordinadores de Extensión

El Recinto del Pensamiento, casa del Comité de Cafeteros de Caldas, fue el escenario del inicio del Encuentro Nacional de Coordinadores de Extensión, un evento clave para el fortalecimiento del sector cafetero en el país. Natalia Yepes Jaramillo, directora ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, dio apertura al encuentro, destacando la labor del Servicio de Extensión y su papel fundamental en la consolidación del sector.

Durante tres días, cerca de 230 colaboradores del Servicio de Extensión, incluyendo la gerencia técnica, líderes departamentales, seccionales y coordinadores de programa, trabajaron en la estrategia de cumplimiento de indicadores para 2025 y en el impacto del Servicio de Extensión en la caficultura colombiana. Se ha establecido una ruta de trabajo con aportes de todos los departamentos para optimizar los procesos.

«Este ejercicio nos permite brindar un mejor servicio a los caficultores de todo el país, revisando algunos programas de carácter nacional que evaluaremos en 2025. El balance es muy positivo», destacó Luis Fernando Giraldo Castellanos, líder del Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros de Caldas.

Gabriel Fernando González, líder nacional de Extensión Rural de la Federación Nacional de Cafeteros, subrayó la importancia del trabajo de los coordinadores: «El trabajo de ustedes como coordinadores de extensión es estratégico en la Federación Nacional de Cafeteros. Este espacio es para socializar y visionar el Servicio de Extensión en Colombia durante el 2025. Estos tres días son para aprovecharlos, integrarnos y llevar este gran propósito a nuestros ejercicios».

En la agenda del primer día, Gerardo Montenegro Paz, gerente técnico de la Federación, expuso las tendencias actuales del sector, destacando la sostenibilidad, la trazabilidad y la inocuidad como aspectos fundamentales en la caficultura moderna. «El consumidor quiere estar informado sobre lo que consume. Queremos analizar cómo, como coordinadores, hacemos posible la interconexión en la cadena de valor. No se puede perder de vista el trabajo, el ingreso y la calidad de vida de los caficultores. Debemos considerar la misión de la empresa y nuestro rol en la mejora de la calidad, siempre con el respaldo de la sostenibilidad», concluyó Montenegro Paz.

Este encuentro permitirá consolidar estrategias para fortalecer el Servicio de Extensión y garantizar un impacto positivo en la caficultura colombiana este año y los próximos.