
El Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad está a un mes de terminar su etapa 7

El Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad está a un mes de terminar su etapa 7
$809.551.711 millones de pesos se han invertido en la ejecución de la etapa 7 del Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad, alianza público privada donde se tiene como meta la siembra de 120 mil árboles de diferentes especies nativas, esto en los 24 municipios del departamento. 521 mujeres de los consejos tienen como responsabilidad ejecutar los tres componentes del proyecto que son: Ambiental, Social y Económico. En febrero de 2025 los Consejos Participativos han venido realizando encuentros en el desarrollo de buenas prácticas en el cultivo del café, que les permita la planificación y el desarrollo de objetivos grupales, además con el establecimiento de 52 viveros forestales.
Un logro de esta etapa es que gracias a la Gobernación de Caldas y el Comité de Cafeteros de Caldas, se permitió sacar una cartilla donde se busca reconocer y fomentar la memoria viva de los saberes ancestrales vinculados a las plantas nativas forestales y frutales producidas por las mujeres cafeteras del departamento.
Todo esto se da gracias a la articulación de la alianza público y privada conformada por el Comité de Cafeteros de Caldas, CHEC Grupo EPM, la Gobernación de Caldas con su Secretaría de Medio Ambiente, la Cooperativa de Caficultores de Manizales, las Alcaldías Municipales de Aguadas, Manzanares, Pensilvania, Neira y San José, además del acompañamiento de la empresa Collective Mining.