77 veces visto

La Fundación Ecológica Cafetera fortalece su compromiso ambiental y social con las familias cafeteras de Caldas

En su participación en el programa “Por los caminos de Caldas”, el director de la Fundación Ecológica Cafetera, Andrés Felipe Botero, compartió importantes avances y proyectos estratégicos que posicionan a esta entidad como pilar ambiental de la institucionalidad cafetera en el departamento.

Con cinco meses al frente de la Fundación, Andres Felipe Botero,  socializó ante el Comité Departamental un balance de su gestión, destacando el cumplimiento presupuestal, el fortalecimiento del relacionamiento institucional y el desarrollo de proyectos que benefician directamente a las familias cafeteras.

“Hoy quisimos compartir no sólo los indicadores financieros de 2023 y 2024, sino también los proyectos en ejecución y gestión para este 2025. La Fundación avanza con pasos firmes, siempre con el compromiso ambiental y sin perder el norte: servir a las familias cafeteras”, afirmó.

Entre los logros destacados se encuentra la participación de la FEC en proyectos de reforestación y compensación ambiental en alianza con concesiones viales como Vías de Colombia, contribuyendo a proteger la biodiversidad frente a los avances de infraestructura en el país.

También resaltó el impacto social del abasto rural Campoalegrito, que bajo la administración de la Fundación suministra agua potable a más de 2.500 familias en Caldas, beneficiando aproximadamente a 6.000 personas, entre cafeteras y no cafeteras.

En materia productiva, la FEC estima cerrar el año con una producción de 20 millones de chapolas y más de un millón de colinos de café, fortaleciendo la renovación cafetera y abasteciendo no sólo a Caldas, sino a siete departamentos con chapolas y a dos con colinos.

“Hoy más que nunca, los caficultores buscan material vegetal de calidad y a precios justos. Nosotros trabajamos con semilla certificada de Cenicafé, garantizando trazabilidad, genética adecuada por región, y sobre todo confianza”, explicó Andres Felipe Botero.

El director insistió en que el acceso a este material vegetal debe gestionarse a través del servicio de extensión, canal natural de la institucionalidad: “Los extensionistas identifican las necesidades en campo y nos envían las listas de despacho. Así llegamos de manera organizada a cada finca.”

La Fundación también se ha consolidado como ejecutora de proyectos de reforestación y conservación de fuentes hídricas, operando como productor de especies nativas e introducidas, y desarrollando actividades de monitoreo, cerramiento y mantenimiento forestal.

“Cada megaobra debe venir acompañada de compensaciones ambientales. Ahí está la Fundación, contribuyendo al bienestar sostenible de nuestras familias cafeteras. Y algo muy importante: somos autosostenibles, no dependemos de donaciones ni regalías. Nuestros recursos provienen de los proyectos que ejecutamos «, puntualizó.

Finalmente, el director de la FEC expresó su deseo de seguir recorriendo el departamento de la mano del Comité y su directora ejecutiva, reconociendo su origen cafetero y su amor por Caldas: “Soy de Palestina, zona centro, pero quiero conocer todos los rincones cafeteros del departamento y del país.”