
Caficultores y productores de Manizales podrán acceder a tasas compensadas gracias a alianza con el Banco Agrario y la Alcaldía de Manizales

Caficultores y productores de Manizales podrán acceder a tasas compensadas gracias a alianza con el Banco Agrario y la Alcaldía de Manizales
Una nueva alianza entre la Alcaldía de Manizales y el Banco Agrario de Colombia busca fortalecer el acceso al crédito para pequeños y medianos productores de Manizales. El convenio, que contempla recursos por $1.400 millones de pesos, permitirá otorgar tasas compensadas a los agricultores interesados en financiar proyectos productivos.
La firma oficial del convenio se realizó en días pasados, con la participación del secretario de Agricultura de Manizales, Luis Guillermo Quintero, y representantes del Banco Agrario como Marcela Sánchez y Carlos Augusto Quintero, gerente zonal de Banco Agrario, además del equipo técnico del Comité de Cafeteros. Esta alianza amplía el convenio que ya venía ejecutándose en Manizales desde hace algunos meses, y consolida un esfuerzo conjunto para apoyar a quienes más lo necesitan en el campo.
«No solo es para caficultores, aunque son nuestro foco principal. Este beneficio también aplica para quienes cultivan plátano, aguacate, hortalizas, o trabajan con ganado, aves o incluso turismo rural«, explicó Juliana Salazar Coordinadora del programa de crédito del Comité de Cafeteros de Caldas.
¿Qué es una tasa compensada?
La tasa compensada es un subsidio sobre la tasa de interés que normalmente paga un productor por un crédito. En este caso, el subsidio puede alcanzar hasta cuatro puntos porcentuales, dependiendo del perfil del productor y su calificación ante Finagro.
Las líneas de crédito cubiertas no solo contemplan el apoyo del Banco Agrario, sino también recursos del Gobierno Nacional a través de Finagro, el banco de segundo piso, con programas como LEC (Líneas Especiales de Crédito) y el Incentivo a la Capitalización Rural.
¿Cómo acceder a estos beneficios?
El primer paso para los productores interesados es acercarse al servicio de extensión del Comité de Cafeteros, donde recibirán una asesoría técnica y administrativa. Con esa presentación certificada, el productor puede acercarse al Banco Agrario para completar una documentación sencilla y acceder a la línea de crédito con tasa compensada.
El mensaje de los voceros del sector es claro: endeudarse no debe ser la primera opción, pero si el productor necesita capital para invertir en su finca, esta alianza representa una oportunidad valiosa para hacerlo con condiciones preferenciales.